Resumen de VERIFACTU
Resumen simplificado del Reglamento VeriFactu
¿Qué es VeriFactu? El reglamento VeriFactu es una normativa que obliga a las empresas y autónomos a adaptar sus programas informáticos de facturación para mejorar el control fiscal y evitar fraudes.
Obligaciones principales:
-
Programas informáticos adaptados: Deben garantizar integridad, inalterabilidad, trazabilidad, conservación y accesibilidad de los registros de facturación.
-
Integridad e inalterabilidad: No pueden modificarse registros sin dejar rastro. Cada factura tiene un código digital único (hash).
-
Trazabilidad: Todas las operaciones deben estar registradas cronológicamente.
-
Conservación: Guardar registros durante al menos 4 años (o hasta 10 años en ciertos casos).
-
Registro de eventos: Todo cambio debe quedar documentado.
-
Comunicación a Hacienda: Voluntaria, pero posible mediante sistemas preparados.
Calendario de implantación:
-
Desarrolladores de software: Antes del 29 de julio de 2025.
-
Empresas (Impuesto Sociedades): Antes del 1 de enero de 2026.
-
Empresas (en el SII): No se les aplica; siguen como ahora
-
Autónomos y otros: Antes del 1 de julio de 2026.
Excepciones:
No están obligados los autónomos en régimen simplificado de IVA, sector agrícola, ganadero y pesquero, suministro eléctrico, entidades financieras o quienes ya utilicen el Sistema de Información Inmediata (SII).